Philip Glass

Philip Glass

680,643 seguidores
1 festivales

A propósito de

Philip Glass: ¿iconoclasta minimalista o vanguardista accesible? La respuesta, invariablemente, es ambas. Glass, nacido en Baltimore en 1937, forjó un camino singular a través del panorama musical, sus estructuras repetitivas se volvieron instantáneamente reconocibles. Si bien tiene sus raíces en el minimalismo, inspirado por sus estudios con Nadia Boulanger y su inmersión en la música clásica india con Ravi Shankar, las composiciones de Glass trascienden el género. Ópera ("Einstein on the Beach", con Robert Wilson sigue siendo un hito), sinfonías, bandas sonoras de películas ("Koyaanisqatsi", "The Truman Show") y obras de cámara llevan su firma inconfundible: figuras arpegiadas, estasis armónica que se resuelve en cambios inesperados y un pulso casi hipnótico. La trayectoria profesional de Glass es un testimonio de su búsqueda implacable de la visión artística. Las primeras dificultades dieron paso a la aclamación generalizada, impulsada por colaboraciones con artistas de todas las disciplinas, desde Allen Ginsberg hasta Twyla Tharp. Ha superado los límites, ha abrazado la tecnología y ha desafiado constantemente las expectativas. Galardonado con el Kennedy Center, receptor de una Medalla Nacional de las Artes, Glass sigue siendo una fuerza vital en la música contemporánea. Proyectos recientes, que incluyen nuevas óperas y la ejecución continua de su vasto catálogo, confirman su perdurable relevancia. No es solo un compositor; es un fenómeno cultural, que influye en todo, desde bandas sonoras de películas hasta música electrónica.