Cypress Hill: Pioneros de rimas penetrantes y una estética nebulosa de la Costa Oeste, Cypress Hill irrumpió en la escena con un sonido tan distintivo como la entrega nasal de B-Real y las proclamaciones estruendosas de Sen Dog. Más que simples defensores de la legalización, esculpieron un paisaje sonoro único al mezclar hip-hop hardcore, percusión latina y una buena dosis de psicodelia. Su álbum debut homónimo de 1991 fue un éxito crítico y comercial, dando lugar al icónico "How I Could Just Kill a Man". Cypress Hill se labró un nicho incorporando elementos de rock, evidenciado por colaboraciones con Rage Against the Machine, y experimentando con sonidos poco convencionales, solidificando su atractivo más allá de los círculos tradicionales del hip-hop. Álbumes como *Black Sunday* cimentaron su lugar como íconos de la contracultura, impulsados por temas como "Insane in the Brain". Su compromiso inquebrantable con la defensa del cannabis es innegable, pero es su innovación musical lo que realmente los distingue. Desde encabezar Lollapalooza hasta colaborar con Rusko en pistas con infusión de dubstep, Cypress Hill ha desafiado constantemente las expectativas. Incluso después de décadas en el juego, continúan de gira y lanzando nueva música, lo que demuestra que su influencia en el hip-hop y la cultura del cannabis sigue siendo potente e innegable. Sus proyectos recientes incluyen giras junto a Snoop Dogg y la continua defensa de la reforma del cannabis.